Valores


Tipos de Religiones

En 1995, de una población de 19,852 habitantes de 5 años y más, 17,877 profesan la Católica; 168 la Evangélica; 2 la Judaíca; 435 otra; 962 ninguna y 408 no especificada.  

Religión 

La religión que predomina en la mayor parte del estado de Durango es la Católica y en una menor escala la evangélica.

Sectas Religiosas

Las sectas religiosas y partidos políticos han penetrado a los pueblos indígenas a quienes manipulan propiciando enfrentamientos entre las mismas etnias y ello ha ocasionado que grupos étnicos se dividan e incluso se pierda la identidad de los pueblos originarios.
Una prueba de esta manipulación es que los grupos religiosos dan despensas a los indígenas a cambio de que se dejen capacitar o educar de manera laica lo que impide el trabajo a las organizaciones campesinas. Igual estrategia hacen los partidos políticos. 

¿Cómo interviene la iglesia y la religión en el desarrollo del estado?

La iglesia tiene una misión, siendo estrictamente fiel a ella ayudando a los hombres y los problemas que hay en la sociedad como un sacramento universal de salvación.

Cultura

La cocina duranguense es fruto del mestizaje. El más antiguo y famoso plato de su gastronomía es el Caldillo Durangueño, preparado a base de carne de res, tomate, cebolla y chile verde y condimentado con sal y comino. Su éxito se debe a que los vastos pastizales del territorio promovieron la ganadería de reses y estas se convirtieron en el alimento más barato y abundante.
La artesanía como expresión no sólo artística sino también utilitaria se expresa en forma de cestería, el arte de tejer fibras de ixtle, sotol, tule y varas de mimbre, sauce y álamo, para elaborar cestas, bolsas, petates, y otros. La fabricación manual de artículos de cuero y la alfarería se encuentran en los municipios de Durango, Poanas y Villa Unión. 

Valores

En la sociedad, están por encima el valor estético y cosmético del respeto a la integridad física, y más recientemente. Se ha colocado a la facilidad, a la irresponsabilidad, a un falso concepto de autonomía sobre el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, al valor de los recursos económicos, por encima al respeto a la vida de terceros, involucrando al ejercicio profesional en aspectos tan complicados como eutanasia, aborto, administración de hemoderivados en Testigos de Jehová, etc.
Tradiciones

La danza es acompañada de música, movimientos de danzantes y evoluciones. Además se ejecuta durante las procesiones, mientras los mayordomos portan santos incensarios.
La Semana Santa es una celebración sumamente rígida por las abstinencias, como comer carne, tocar el agua del río porque simboliza la sangre de Cristo, y escuchar música; éstas alcanzan su grado máximo al llegar el momento de romperlas.
El "sábado de gloria" se reúnen los asistentes en la iglesia, y un conjunto de cuerdas de violín, guitarras y guitarrón interpretan cinco polcas. Después sale la procesión con las imágenes, echando cohetes, y los mayordomos cargan grandes cestos con la ropa de los santos